Profesores, investigadores y alumnos universitarios estamos continuamente leyendo artículos, ensayos, libros, ponencias, comunicaciones, y documentos de todo tipo.
¿Pero somos capaces de escribir una reseña crítica sobre su contenido?
En la sociedad de la III Revolución Industrial la información se transmite rápidamente a través de la Red. Pero, ¿Cómo se transforma esa información en conocimiento?
Una reseña crítica puede contriuir a dicha transformación porque permite mostrar una reflexión fundamentada sobre la lectura realizada. El autor de la reseña debe valorar la credibilidad del autor, la fuentes que utiliza, su transparencia y rigor en el uso de los datos y de la biliografía relacionada existente sobre el tema. Debe valorar la ideología, la finalidad del mensaje que transmite, la utilidad de sus propuestas y sus argumentaciones. Pero debe también buscar relaciones con otros documenos, autores, ideas...
En definitiva, una Reseña debe provocar debate y contradicción!
Puedes leer este ejemplo:
Reseña Crítica sobre la Geografia Humana de Galicia
Puedes consultar este tutorial:
Cómo se hace una Reseña Crítica
Hola Carlos,
ResponderEliminarpara hacer una Reseña Crítica, ¿es necesario conocer previamente el currículum del autor o su vida?
Hola Carlos y lectores/as,
ResponderEliminarmuy interesante tu propuesta sobre la reseña crítica, aunque no comparto la idea de que tenga que generar "contradicción", debate sí, por aquello de ser plurales y diversos.
Saludos, Lole.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Manuel, Hola Lole,
ResponderEliminarCuanta mayor información del autor más posibilidades tenemos para valorar críticamente la lectura. Además la coherencia entre el texto y el CV puede ser muy interesante.
Respecto de "crear contradicción" yo creo que siempre es positivo porque genera debate y confrontación de ideas y posiciones. Claro está que se requiere una actitud de diálogo, mentalidad abierta, y mucha argumentación fundamentada en datos, otros textos, citas de autores, etc. Precisamente los alumnos tienden en general a asumir como verdades absolutas determinados conceptos que pueden ser relativizados, matizados, a partir de la búsqueda de la pluralidad de enfoques.
La Red permite poner en valor todo esto.
Que opináis?
Con la reseña crítica el alumnos es capaz de manejar inteligentemente diversidad de fuentes de información.